Claves para conectarte con la generación Z

Esta generación ocupa el 25.9 por ciento de la población mundial y se caracterizan por no interesarse en marcas protagonistas, a diferencia de los millennials que son un grupo muy consumidor, el futuro de las marcas está en manos de la generación Z.

Son jóvenes que nacieron a partir de 1994, es la generación que viene después de los famosos millennials y no solo tienen deseos de cambiar el mundo como la Generación Y ni  pretenden acumular bienes materiales como la generación X, ellos se catalogan entre el camino del idealismo y el materialismo.

Siendo fieles a medios digitales, multitasking, siendo su hobbie estar en internet, ser creativo y autodidactas manejan más de una pantalla a la vez, crecieron con videojuegos y suelen estar orientados a objetivos y a superación por niveles.

Usan las redes sociales principalmente para compartir información o informarse no para generar contenido propio y son completamente responsivos a las estrategias de marketing digital.

Se comunican visualmente, manejan memes y símbolos sin necesidad de palabras. Las marcas deben de ponerles atención para asegurar su permanencia en el mercado.

Aprende el “lenguaje Z”

Usa menos palabras y más imágenes, explota Instagram y Snapchat con contenido exclusivo para ellos.

Al no estar interesados en marcas populares, prefieren empresas que ayuden al medio ambiente o construyan su propia historia, quieren ser ellos los acompañantes del crecimiento de una marca.

Las redes sociales tienen influencia sobre ellos y poder principalmente a través de aplicaciones por lo cual es más probable cerrar una venta en línea.

La generación Z busca experiencia de compra, no es suficiente el ofrecer un producto, quieren que sea memorable o crear una historia al momento de hacer una compra y apoyan a marcas que tengan labor social o busquen el cambio.

Llega a la generación Z para abarcar tu target a un nuevo y fresco público en el mercado.

Deja un comentario